Desde las primeras horas del 6 de enero la dirección de Inspección Municipal desplegó un operativo en el primer cuadro de la capital para evitar la instalación de comerciantes y artesanos en andadores y jardines, el secretario técnico de la secretaría de gobierno, Juan Carlos Arreguín confirmó que el permiso temporal para la venta de artículos concluyó la noche de ayer 5 de enero.
Explicó que, para continuar con la aplicación del Plan Orden, el Municipio de Querétaro a través de la Dirección de Inspección en Comercio refuerza la supervisión en el Centro Histórico mediante la coordinación de acciones estratégicas con los inspectores municipales para procurar el cumplimiento de las normativas vigentes, preservar el orden en los espacios públicos y fomentar una convivencia armónica entre comerciantes, habitantes y visitantes.
“Hemos hecho un esfuerzo mayúsculo por lograr que a nuestros artesanos y nuestros productos originales les siga yendo muy bien, esto ha incluido el fortalecimiento del mercado artesanal, se han conseguido otros espacios de carácter público de manera gratuita para que ellos ofrenden sus espacios, desde luego los hemos seguido vinculando con algunas empresas privadas para que puedan ellos vender sus artículos y sí, incluyó una tolerancia, un permiso digamos especial durante las fiestas decembrinas y este concluyó el día de ayer a partir del día de hoy estamos montando un dispositivo digamos especial para garantizar que se cumpla este acuerdo, este acuerdo que lo que busca es que nuestras calles se mantengan en orden, que nuestras calles sean libres para los para nuestros visitantes y podamos mantener este centro histórico que tanto nos ha distinguido como patrimonio cultural de la humanidad”.
Juan Carlos Arreguín señaló que se busca proteger el libre tránsito, evitar el uso indebido de las calles y asegurar que las actividades comerciales se desarrollen en condiciones equitativas y respetuosas, para promover con ello un entorno que refleje la importancia del Centro Histórico como patrimonio cultural de la humanidad.
El operativo incluye la instalación de células de trabajo en puntos estratégicos como el Jardín Zenea, Plaza de Armas, Madero y el Jardín Guerrero y así distribuirse en el primer cuadro de la ciudad donde participan 120 inspectores organizados en dos turnos para velar el cumplimiento de las normas y atender de manera oportuna cualquier situación.