Inicio Destacados Mi voto a favor, no es un respaldo al contenido de la...

Mi voto a favor, no es un respaldo al contenido de la reforma, sino  al principio de supremacía constitucional: diputada Juliana Hernández

34
0

Durante la sesión de Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, la diputada local Juliana Hernández Quintanar fijó una postura clara y fundamentada ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el Ejecutivo estatal.

Desde el inicio, subrayó que su voto a favor del dictamen no implica un respaldo al contenido de la reforma, sino una decisión basada estrictamente en el respeto al principio de supremacía constitucional.

“Estamos aprobando este dictamen por respeto a los principios constitucionales, no porque estemos de acuerdo con el fondo de esta reforma”, afirmó la legisladora, subrayando que su compromiso está con la institucionalidad y con el debido proceso legislativo.

En un tono firme, Juliana Hernández advirtió que la reforma propuesta no representa un camino viable para fortalecer la justicia en Querétaro. Señaló que las recientes experiencias a nivel federal, donde se ha implementado un modelo de elección popular de jueces y magistrados, han demostrado ser un fracaso institucional.

“La realidad ya nos está dando la razón: este no es el camino correcto para llevar justicia a los hogares de México.”

Con evidente preocupación, lamentó el espectáculo político al que se han visto reducidos los procesos judiciales, citando ejemplos donde aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial han tenido que recurrir a estrategias de promoción poco dignas:

“Es verdaderamente lamentable que haya jurisconsultos que se estén comparando con chicharrones para promocionarse como futuros juzgadores. Eso no es justicia, eso es populismo judicial.”

Juliana Hernández también hizo énfasis en el papel que ha jugado su grupo parlamentario como oposición responsable y congruente. Recordó que han alzado la voz en cada espacio institucional para advertir los riesgos de esta reforma y que su deber es señalar aquello que pueda poner en riesgo la estabilidad, imparcialidad y profesionalismo del sistema judicial.

“Hemos sido una oposición clara, con argumentos, con razones y con responsabilidad. No podemos quedarnos callados ante un intento por politizar al Poder Judicial.”

La diputada reiteró que uno de los principales riesgos de la reforma es la desprofesionalización de la función jurisdiccional, donde se privilegie la popularidad por encima del conocimiento jurídico. En este sentido, expresó su preocupación por la pérdida de independencia judicial y la subordinación del Poder Judicial a intereses electorales.

En su intervención, Juliana Hernández dejó en claro que seguirá defendiendo un modelo de justicia que garantice profesionalismo, independencia, transparencia y legalidad, y que no cederá a presiones políticas que busquen debilitar al Estado de Derecho.

La diputada Juliana Hernández Quintanar reafirma que su labor legislativa no es callar ante las imposiciones, sino velar por los principios democráticos y constitucionales que sostienen la vida institucional del Estado. A pesar de aprobar el dictamen por razones jurídicas y de procedimiento, sostiene que la reforma judicial propuesta no es la vía para mejorar el acceso a la justicia ni para consolidar un Poder Judicial fuerte y confiable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí