Inicio Destacados Marchan telefonistas por el Día del Trabajo

Marchan telefonistas por el Día del Trabajo

58
0

Por lo menos 300 trabajadores del Sindicato de Telefonistas de México, acompañados por un contingente de la Alianza Sindical de Trabajadores del Estado de Querétaro (ASTEQ) marcharon por el primer cuadro de la ciudad en conmemoración del Día del Trabajo, donde pidieron también la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana.

El secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Sección 24, Juan Carlos Vázquez, exigió el respeto al contrato colectivo de trabajo de los telefonistas, quienes marcharon de la Alameda Hidalgo al Jardín Zenea.

“A nivel nacional manifiestan y se piden jornadas de 40 horas es lo más imporante y buscamos apoyar el tema con todos los sindicatos, en realidad somos un sindicato libre, un sindicato que apoyamos a los demás, tenemos a la UNT, la Alianza, tenemos muchas organizaciones a nivel nacional, esa es la intención del sindicalismo, la unión”.

Dentro de las principales demandas que se mencionaron en el posicionamiento fueron: la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas con pago de 56 horas, el incremento de aguinaldo, la reducción de la carga fiscal sobre prestaciones, la recuperación del carácter solidario del sistema de seguridad social del país, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios contractuales, la defensa de los derechos de los migrantes y los trabajadores mexicanos y la inclusión de los jóvenes y las mujeres en el ámbito del mundo laboral.

Como peticiones del sindicato de telefonistas exigieron a la Federación el respeto a los contratos colectivos de trabajo para que se dejen de otorgar concesiones del llamado “triple play”, es decir empresas que otorguen el servicio de telefonía, televisión por cable e internet.

“De hecho nosotros el apoyo que nosotros requerimos como telefonistas es muy aparte… nosotros precisamente la telecomunicación es lo que es nuestro trabajo y nosotros queremos que el gobierno federal, como ya está a nivel nacional, que nos respete nuestro contrato colectivo, nuestro reglamento y todo lo que conlleva, hay muchos acuerdos que no se están respetando, como las franquicias, se han dado a muchas (organizaciones), telecable, son las cableras que entraron, que se les dan concesiones, que ahora son a las que se están yendo”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí