La Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Maestría en Enseñanza de Lenguas y Cultura (MELYC) y la Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, dieron el arranque a las actividades del tercer Congreso Internacional Virtual de Investigación en Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas y Cultura.
En la ceremonia de inauguración, realizada en el Auditorio de la FLL, campus Aeropuerto, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, manifestó que para la Autónoma de Querétaro es importante el trabajo colaborativo entre instituciones que se dio en este caso, por lo que aseguró que no hay mejor oportunidad para charlar sobre el fomento de dichas materias con expertos y especialistas que han desarrollado un conocimiento que permite una retroalimentación.
En este sentido, la Dra. Amaya Llano destacó que los resultados de este ejercicio fortalecerán a todos los organismos participantes. Subrayó la importancia de esta tercera edición para la Alma Mater queretana, resaltando cómo la virtualidad ha permitido a la academia mantenerse presente sin importar la ubicación geográfica, lo que ha facilitado el avance de temas relevantes, como los abordados en este foro.
Por su parte, la directora de la FLL, Dra. María de Lourdes Rico Cruz, dio la bienvenida a este espacio y agradeció la colaboración de más de 23 entidades que se sumaron colaborativamente en este encuentro, pues por medio de él se abrirán redes de apoyo en la enseñanza de las lenguas extranjeras y originarias. Expresó que este Congreso surgió en 2021 como una necesidad de emprender un diálogo conjunto.
Este evento se desarrollará del 26 al 28 de mayo en modalidad presencial y en línea, con el propósito de reflexionar en torno a rubros que enriquezcan estas acciones y promuevan la divulgación de análisis; también para que se abran espacios de discusión sobre los retos que enfrentan estos asuntos en el contexto nacional y mundial, para promover soluciones prácticas, innovadoras y creativas. El programa se puede consultar en https://www.facebook.com/share/p/1AbmJDAhu4/.