Inicio Salud Arranca jornada de cirugía de labio y paladar en Querétaro

Arranca jornada de cirugía de labio y paladar en Querétaro

307
0

Durante la 10ª jornada de cirugía de labio y paladar hendido, que se lleva a cabo este miércoles en el hospital Idaly Medical, se realizarán simultáneamente las operaciones de cinco pacientes con este defecto congénito, bajo la coordinación del Dr. Roberto Peña Ruiz de la Fundación Txede de Maxei (Sonrisa de Querétaro); la Dra. Lulú Arvizu Valencia, coordinadora de Odontología de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Dr. Erzo Jáuregui, director médico de dicho nosocomio.

Sonrisa de Querétaro, conformada en 2021, es un programa surgido como iniciativa del Dr. Peña Ruiz para otorgar atención médica y quirúrgica, sin fines de lucro, a pacientes de con labio y paladar hendido de Querétaro y toda la región, siendo, la mayoría de ellos, niños y niñas de poblaciones vulnerables.

En menos de tres años han efectuado 10 jornadas de cirugías con apoyo de hospitales particulares y especialistas de diferentes estados del país, quienes donan su tiempo y su conocimiento para efectuar las cirugías sin cobrar honorarios, por lo que las familias únicamente pagan un monto significativo y muy accesible para gastos de insumos hospitalarios.

En este sentido, este miércoles participarán, además del equipo de la Fundación y del Hospital Idaly, la Dra. María Luisa López Salgado, del Estado de México y el Dr. Hernán Castillo de la CDMX.

“Sonrisa de Querétaro es un proyecto que se queda para los universitarios, es para el servicio de la gente, es un proyecto que trasciende”, manifestó el Dr. Peña Ruiz, quien agradeció a la exrectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, quien también estuvo presente en el inicio de la jornada, por el apoyo brindado por su administración para iniciar con este programa que ha ayudado de manera filantrópica a muchas familias.

Al realizar el protocolo de arranque de la jornada, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano manifestó que estas cirugías tienen el poder de mejorar la calidad de vida de las y los pacientes en muchos niveles y se comprometió a continuar fortaleciendo al programa, que es una muestra, dijo, del compromiso social que tiene la Máxima Casa de Estudios del estado.

Por su parte, el secretario Académico de la FM, Dr. Amadeo Lugo hizo hincapié en que la Fundación Sonrisa de Querétaro cubre uno de los grandes vacíos del sector salud público, que prioriza lo funcional a lo estético, pero que en muchas ocasiones no valora que lo funcional va también de la mano con lo estético.

A este respecto, en entrevista, la Dra. María Luisa López Salgado, cirujana maxilofacial con más de 30 años de experiencia en labio y paladar hendido, destacó que el manejo de los pacientes con este defecto tiene que ser multidisciplinario desde su nacimiento.

“Involucra muchos aspectos, desde concientizar a los papás a que tienen un niño con un defecto y que ese defecto es solo físico, son niños que tienen que tener todas las oportunidades y que necesitan no solo verse bien, sino hablar bien, crecer bien, integrarse a su medio psicosocial. Los pacientes con labio y paladar tienen dos problemas principales y no es estético, es cómo hablo y cómo me crece mi cara. Si no tengo un crecimiento adecuado no muerdo bien, no como bien; si no tengo un desarrollo adecuado de lenguaje no me entienden, no me aceptan ni me acepto yo como ser humano, por lo tanto sí implica mucho como ser humano”, explicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí