El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, Santiago Nieto Castillo, informó que la dependencia se encuentra realizando un dictamen técnico e histórico para el registro de la muñeca “Lelé” como una indicación geográfica de las comunidades de San Ildefonso y Santiago Mexquititlán, en Amealco.
“Seguimos en el procedimiento estamos en la generación de los dictámenes técnicos a partir de un análisis antropológico para que marque cuándo inicia la creación de la muñeca y la vinculación con el lugar de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, a partir de ahí vamos a publicarlo en el Diario Oficial de la Federación y en este se abre un plazo de dos meses para que pueda venir una oposición por parte de alguna persona y pasando ese plazo haríamos el reconocimiento de la muñeca Lelé como una indicación geográfica de estas dos localidades”.
Dijo que se está dialogando con el municipio de Pedro Escobedo y el alcalde Alberto Nava, para generar un reconocimiento de la cantera de Pedro Escobedo y con el municipio de Ezequiel Montes para el reconocimiento de la región vitivinícola del estado de Querétaro y el mármol de Vizarrón, lo que se busca generar denominaciones de origen y ubicaciones geográficas.
Con estos registros de denominación de origen se busca que se reconozca a la muñeca como una creación de las artesanas de Amealco para que puedan recibir regalías por la venta y explotación de una muñeca que es creación de la comunidad.
El estado de Querétaro cuenta con 12 marcas registradas ante el IMPI, que va desde productos como emblemas, muñecas y productos.