Inicio Destacados Organizan estudiantes de Biotecnología UAQ encuentro de investigación científica

Organizan estudiantes de Biotecnología UAQ encuentro de investigación científica

36
0

La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó —a través de la Sociedad de Alumnos de Biotecnología del Centro (Sabice)—, el Simposio de Biotecnología 2025 “Explora las fronteras de la ciencia”; un espacio en el que sus participantes pudieron dialogar y generar conocimiento priorizando la colaboración para la investigación científica.

Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer y expandir los saberes de las y los estudiantes para encaminarlos hacia lo profesional, ya que esta dinámica de actividades y sinergias les permite identificar las líneas de trabajo a las que les gustaría dedicarse en un futuro y familiarizarse con el ámbito laboral.

La rectora de la Máxima Casa de Estudios queretana, Dra. Silvia Amaya Llano, enfatizó el carácter fundamental de conocer los avances y proyectos realizados en el tema por otras universidades e instituciones, así como formar alianza con investigadores, ya que la cooperación rinde mejores resultados y alcanza metas a la par de acercar el aprendizaje a nuevas generaciones.

El presidente de la Sabice, Armando Herrera Nieto comentó que la organización se caracteriza por ser ser una agrupación activa, propositiva y comprometida con el crecimiento académico y profesional; en ese sentido, este Simposio hecho por estudiantes para estudiantes busca crear impacto, también enriquecer la formación científica mediante la investigación y vinculación.

Contó con la participación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional sección Zacatenco, por medio de la ponencia del MC. Oscar Flores; así como pláticas de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicado en Querétaro.

Entre las ponencias destacaron “Ingeniería genética en microalgas: innovación para una producción eficiente y aplicaciones en el mercado” impartida por la directora y cofundadora de Hados Biotec, Dra. Sandra Isabel González Morales y “Análisis molecular de la memoria: todo, en todas partes y al mismo tiempo” por el investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM Dr. Gilberto Aleph Prieto Moreno.

Las y los alumnos de licenciatura y posgrado tuvieron la oportunidad de presentar las investigaciones desarrolladas como parte de su formación, junto a expertos en la materia de diversas instituciones, estas fueron de forma oral y con carteles, sobre Ingeniería Médica, en alimentos, vegetal, ambiental, industrial y nanotecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí