Las bancadas de Morena, PT y Partido Verde presentaron la propuesta para homologar la elección de magistrados y jueces en el estado de Querétaro, que será presentada el 14 de marzo (una vez que concluyan los 180 días naturales de su publicación en el Diario Oficial de la Federación).
De acuerdo al diputado local de Morena, Homero Barrera el proceso de elección podría llevarse a cabo de forma conjunta en la elección del próximo 1 de junio, que se busca la elección de 40 de los 80 jueces en Querétaro y se reducirá de 13 a 11 el número de magistrados.
Esta reforma prevé un proceso de implementación escalonado que incluye una convocatoria extraordinaria en este año, con la renovación de la mitad de los cargos de magistrados y jueces y se complementaría la renovación en el 2027.
Se modificará el periodo de servicio y reelección para magistradas y jueces con una reducción del servicio de magistrados y jueces de 12 a 9 años con la posibilidad de una reelección inmediata, la implementación de plazos máximos para la resolución de los casos.
Dijo que en caso de no homologar la elección caerían en una omisión legislativa, por lo que la iniciativa de reforma destaca puntos importantes para llevar a cabo la elección en el estado, como el combate al influyentísimo y la corrupción, transparencia y rendición de cuentas, justicia pronta y expedita con una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, impulsa la paridad de género.
“Esta reforma busca fortalecer y modernizar el poder judicial de nuestro estado de Querétaro, así como sucederán en este año las elecciones del 1 de junio donde se estarán eligiendo, ministras, ministros, magistradas, magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial de la Federación, para nuestro estado es un paso crucial hacia la construcción de un sistema judicial más eficiente, transparente y accesible para todas y todos los queretanos”.
El legislador de Morena presentó un calendario que contempla acciones legislativas y del IEEQ para realizar la elección el próximo 1 de junio, que inicia en el mes de enero con el ingreso de la iniciativa, la discusión en la comisión y que sea turnada a pleno para su discusión, de aprobarse pasaría a los 18 municipios para ser publicada y entre en vigencia, el IEEQ tendrá un plazo de 7 días para iniciar la etapa preparatoria.
Para el mes de febrero se presentarán las reformas secundarias, es decir, una ley electoral, Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Para los meses de marzo y abril se plantea que el IEEQ haga el calendario de la elección donde se darán a conocer, la emisión de la convocatoria, la insaculación de la mitad de los cargos, la conformación de los comités de evaluación y la recepción de las solicitudes de los interesados, además los comités darán sus propuestas a los poderes, los poderes insacularán las propuestas del comité de evaluación y se enviarán 3 propuestas por cada cargo para que se imprima la boleta electoral.
En el mes de mayo se llevará a cabo la campaña de 30 días y se concluye la elección el 1 de junio, a la par del proceso nacional.