En lo que va del año por lo menos se han sancionado tres casos de estudiantes sancionados por acoso sexual y bullyng, confirmó la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, donde hay un caso que ha llegado a la Fiscalía General del Estado, por la involucración de un personal administrativo y alumnos menores de edad.
“No tengo el dato completo porque mes a mes la comisión instructora está trabajando y las comisiones de honor y justicia igualmente, pero normalmente en cada sesión no hay una periodicidad de que se reúnan, pero de lo último que recuerdo al menos tres si han terminado en sanciones fuertes como expulsión o la suspensión de sus derechos académicos, no podemos decir que hay periodicidad de que se reúnan pero de lo último que recuerdo pues al menos tres si han terminado en sanciones fuertes como expulsión o la suspensión de sus derechos académicos”.
Afirmó que cuando las carpetas están bien integradas ha habido docentes sancionados, aunque no reveló el número exacto de las bajas de docentes por temas de acoso o abuso de autoridad en el aula.
“Hay meses donde hay más y meses donde no hay ninguna, una vez que se levanta la o las quejas se tratan de canalizar lo más pronto posible, hay veces que esta más saturado y hay otro tipo de conductas sancionables que están tratándose en la comisión de honor y justicia, no todas son de bullying o acoso, hay cualquier tipo de conducta que se reconozca como no adecuada para un universitario, las mayores son entre pares, pero también ha ocurrido situaciones entre docente y estudiante”.
Comentó que es común que los casos de bullying en redes sociales y ciberacoso se den en los planteles de la escuela de bachilleres; detalló que ha habido situaciones en las que se comparten imágenes privadas sin autorización, lo que ha ocasionado daños psicológicos a las víctimas.
“El problema mayor de estas conductas se presenta en nuestros planteles en escuela de bachilleres, entonces por supuesto que tenemos las áreas de apoyo en la parte de prevención, se han estado impartiendo talleres y pláticas de sensibilización respecto de la importancia de evitar y prevenir este tipo de conductas que lastiman a la comunidad estudiantil, porque la mayor incidencia es entre pares de estudiantes”, finalizó.