Inicio Destacados Se unirán estudiantes de posgrado UAQ a marcha nacional en el Conahcyt

Se unirán estudiantes de posgrado UAQ a marcha nacional en el Conahcyt

47
0

Estudiantes de programas educativos de posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron a conocer que se sumarán a la marcha nacional que se llevará a cabo el martes 05 de septiembre en las instalaciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en la Ciudad de México, para exigir que se respeten los derechos de las y los estudiantes de maestría y doctorado que recibían becas de dicho organismo.

La movilización surge como respuesta a la modificación de la clasificación de los programas en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y la entrega de becas a los estudiantes de posgrado a cargo de la Junta de Gobierno del Conahcyt, que ha afectado a una cantidad importante de estudiantes al interior del país, al dejarles sin financiamiento o con una reducción significativa del mismo.

Según informaron las y los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios queretana, que a su vez forman parte del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México al interior de la entidad, más de 120 personas de la UAQ han sido perjudicadas por la reclasificación del Conahcyt, la cual también ha impactado en diversas instituciones de educación superior en la entidad como el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq), la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Asimismo, denunciaron que varios estudiantes han tenido que abandonar a sus posgrados por la imposibilidad de mantener un ingreso suficiente para subsistir, ya que muchos de los programas educativos afectados son de tiempo completo y, debido a los nuevos criterios, no se clasifican en las categorías de financiamiento necesarias.

“Hacemos un llamado a la solidaridad y comprensión de la sociedad en general de nuestro derecho a la educación, tal y como está consagrado en el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual está siendo vulnerado. Demandamos que se tomen en cuenta nuestras voces y que se reconsideren estos nuevos lineamientos”, mencionaron.

Por ello, señalaron que esta situación tiene consecuencias graves que involucran no solo a la subsistencia de las y los estudiantes de posgrado, sino también a la calidad del conocimiento y al desarrollo de la educación y la investigación en México.

“Los nuevos criterios de selección del Conahcyt podrían desalentar a futuros estudiantes y erosionar la calidad educativa en nuestro país. De igual forma, se ve amenazada directamente la calidad de los posgrados, afectando negativamente nuestro rendimiento y la calidad de nuestras contribuciones al conocimiento y a la investigación. Ello no solo afecta a las y los estudiantes, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo educativo y académico al interior del país”, enfatizaron.

Ante dicha situación, las y los estudiantes hicieron un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a solidarizarse con su causa y a sumarse a las acciones que se realizarán en defensa del derecho a la educación pública, gratuita y de calidad, las cuales también se desarrollarán en las plataformas digitales a través de la página oficial del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí