El director de Justicia Cívica, Cesar Zavala, informó que el programa de alcoholimetría ha sancionado a 1 mil 221 personas en lo que va del año, donde el 74% fueron trasladadas al centro de infracciones municipales por alcoholimetría y de estas el 84.36% fueron hombres y el 15.64% fueron mujeres, por lo que el operativo se realizará los días 24 y 31 de diciembre.
En cuanto a la preparación académica indicó que el 6.3% tiene posgrado, el 48% nivel superior (licenciatura) el 30.5% nivel medio superior (bachillerato o carrera técnica superior universitaria), el 11.2% nivel medio es decir secundaria y el 2.98% preparación de nivel básico.
“Es un programa que se implementó desde febrero del 2016 y que se ha llevado a cabo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y por esta parte de juzgados cívicos nuestra parte es llevar a cabo la sanción de personas que manejen vehículos con aliento etílico si bien esto está señalado ya en nuestro reglamento de justica cívica las cifras nos han enseñado que mil 200 aproximadamente sancionadas, los temas son muy importantes porque el reglamento es muy claro en esta cuestión, simplemente el tema de la sanción está establecida en el artículo 31 donde marca los miligramos sobre litro de aire expirado”.
El funcionario dio a conocer que como parte de la Red Estatal del Sistema Integral de Justicia Administrativa se llevan a cabo sanciones en favor de la comunidad y desde el año pasado se retomó este principio, donde el infractor realiza acciones para generar conciencia al infractor sobre la falta cívica que ha realizado y que no repita la conducta.
Otro objetivo es que la ciudadanía vea que el infractor está haciendo algo por tratar de recuperar el tejido social por la incivilidad que cometió, pues no es solamente pagar multa u horas de arresto.
Indicó que en lo que va del año van 1 mil 655 personas sancionadas con trabajo a favor de la comunidad el 95% fueron hombres y el 5% mujeres, en el año van 50 jornadas de trabajo en favor de la comunidad.